En un período de tiempo extraordinariamente breve, la inteligencia artificial (IA) ha generado aquello que muchos consideran la cuarta revolución industrial. Ha penetrado en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La medicina no constituye una excepción, y la IA ha demostrado ser una ayuda poderosa tanto para la salud pública como para la atención al paciente, desde los gobiernos y las principales instituciones hasta la consulta del médico particular. La IA simplifica todo lo que antes eran tareas administrativas pesadas, sin embargo, lo que es más importante para los profesionales sanitarios, revisa la fisiopatología de cada paciente con una eficiencia notable, utilizando observaciones basadas en la evidencia para formar un diálogo útil con el médico que sugiere un diagnóstico y recomienda un tratamiento. Este simposio va dirigido a los médicos. Por ello, se inicia con unas sesiones iniciales que presentan una visión general de la historia, los usos y las limitaciones de la IA en la medicina. Las presentaciones posteriores ofrecerán ejemplos detallados de cómo se está utilizando en las subespecialidades médicas. El examen de los principios para evaluar la validez y la calidad de las herramientas de IA seleccionadas para la atención clínica pondrá de relieve la importancia crucial del contenido y la calidad de las bases de datos en las que se basan sus conclusiones y recomendaciones. Una sesión interactiva final con el público demostrará el uso de modelos de lenguaje grandes (LLM) en casos reales. En última instancia, el simposio facilitará nuevos conocimientos sobre qué herramientas de IA, basadas en un análisis de observaciones culturalmente relevantes realizadas en un grupo adecuado de individuos, óptimas para las necesidades únicas de cada médico.